![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2QknlvmPw3Ca75rClTvm1soyuSyIXCwQApBlVy2Y9q6iXiGdFEhL7CCQIvgVAk5aC0RZsbGeURfa3Ct94gjoztcVmcji5qLXWeCdgyF8lRkBDqKrhWuo0_kD1oCpzElSz1ClttL7JwdA/s1600/Captura+de+pantalla+2014-05-20+a+la(s)+13.10.02.png)
El Museo de Arte Contemporáneo de Houston, Texas, tiene el gusto de exponer la más reciente obra de video y escultura de Melanie Smith, una artista de origen inglés que reside en México desde 1984 y cuyas obras han sido expuestas en todo el mundo, desde el MoMA de Nueva York, el Tate Modern en Londres, hasta el Museo Tamayo y el MUCA en la Ciudad de México.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Y4Z95DTN4O0LNw261aBEB_XTO_DaFoYOTmv_wRhca7fFTmANB1axQDzQLCZaPtwd6Fz5bqH8hr6ex9taOQ4ve8j4fEusLLnDZ_lsUTxtiEOCMHoSGXxmv9QbqrpprRO445Jt6b12Ca8/s1600/14129937421_e0b411d309_c.jpg)
Melanie Smith es una de las artistas contemporáneas más reconocidas a nivel internacional y a pesar de no ser mexicana, su “ciudad adoptiva” ha jugado un rol muy importante en su trabajo, ya sean videos, fotografías o pinturas, la Ciudad de México y su población es una constante en su obra. En esta ocasión, el CAMH se enfoca en tres trabajos audiovisuales: Xilitla: Dismantled 1 (2010), Bulto: Fragments (2011) y Elevator (2012).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLOmFBDUfTusr9GIp6_Su3EfedbNr71qkTBGJU7LQ-f4tn0hYKfIOypb3nCjUTng3VF_tv1mYpiWYOba9PBLoyH5aHaWnc0eDu_vWncXR-QGTi5wWBTIVxarVgaV4JNpVycSaCiDBHlfY/s1600/14153338563_b154c574fd_c.jpg)
Xilitla recibe su nombre del municipio ubicado en la Huasteca Potosina y donde se encuentran una de las muestras arquitectónicas más interesantes del siglo XX de este estado: Las Pozas, una escultura surrealista que se entrelaza con cascadas y piscinas naturales, creada por el artista Edward James hace más de 50 años. Smith en este trabajo visual nos lleva por un recorrido en este castillo mágico en reconstrucción y exalta el trabajo que James hizo hace muchos años con el fin de que la naturaleza terminara su obra de arte, que la absorbiera hasta hacerla suya.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSMsRhHP5RAuJ1lYJdLk2j_Jmm4MuR8DFbdYsI2hDlNwiINKiNwRL42-WANAhRdJbdElQpyDzc27H4zw4W2Q1K1jE4OSX-BRcS5ApiOSF4ME-QS1OUEn7_vlYYl1meMmmdW4rc7gfr6qs/s1600/14129933841_039f6b9859_c.jpg)
Bulto: Fragments, fue filmada originalmente como un proyecto para el Museo de Arte de Lima y refleja en múltiples fragmentos de video esparcidos por todo el museo en pequeños monitores –y eso incluye los baños y el elevador– en donde una enorme masa es llevada a un centro urbano de la ciudad y cerca de sitios arqueológicos, sin que nadie se pregunte que es lo que esconde en su interior. Es una forma simbólica de alterar el orden de las cosas y criticar cómo durante la evolución del hombre, hemos aprendido a reprimir nuestras dudas a cualquier cosa que se salga de nuestra realidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSnjIjeNihSK5ZXWXWql90ETE1UwOF3xmkBfO7M_l_4O8S5_ArhgO8wwG4Zs4T_7Gi4mHHhNzrFtlIJ1ol4gg8Lmp13pEfCdsnOikEF3GMimbrs38yvCnjaKUcwjI9k7uRukEQZw5K4Go/s1600/13946587757_152b477bca_c.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidDE1bppA2CTZJEkdKkRMM00ZRUn8eMg59ZYsjyZmo_g6fPa03JUgzL8_JNZSsRPGVggD3W-9qaM5kcpy7JrnuxmwsZa0-RlU1aSHmRtc8ueBePpY3fp7RmI9SC9GjwR_BnJwVEHtd3FA/s1600/14153340313_cea6c7f268_b.jpg)
Y por último, Elevator, un video que rompe todo orden y lógica y presenta de forma lúcida lo que vemos al abrirse las puertas de un elevador en distintos pisos y que tal vez, no esperamos ver, lo que la hace una obra audiovisual cómica y bastante surrealista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAmjNlWrecdRBQ4FsMVwIJStWw7pGCbznYpDunge4dCOstKONTzjeAW6V0Py_hZ0ctE-K2ONG4Hy5xSdsLZXVMhG0JYUY-Xu4mBX9DmZkE5mvXBHlZD-qh9yCpt2tfxIcH7T-3YyB0Rto/s1600/13946629870_96799b411c_b.jpg)
Esta exhibición pretende demostrar al público la realidad onírica que la artista ha vivido en México, la complejidad visual que implica vivir aquí, creando una consciencia, admiración y respeto por la cultura mexicana, sobre todo para aquellos que no están familiarizados con ella.